Comidas prohibidas a restaurantes y comedores

El Servicio Extremeño de Salud (SES) endureció su postura en el presente. El año pasado ya había establecido un sistema de control sobre casi dos mil establecimientos que se encuentran dentro del rubro de la gastronomía. Toda esta iniciativa está inmersa en un programa de calidad sobre el control sanitario, este plan se viene llevando a cabo desde el 2005. La gran mayoría de todos los que se inspeccionaron no tuvieron inconvenientes, debido a que se consideró que el riesgo sanitario es muy bajo. Sin embargo, hubo 71 casos en los cuales se detectaron que las condiciones sanitarias no eran las mejores. Por ese motivo, las autoridades desaconsejaron el consumo de alimentos en esos sitios.

En muchos casos se puede producir algún conflicto por la ingesta de un alimento que se encuentre en mal estado. La regulación de esta entidad sobre las casas de comidas es muy importante para que la gente tenga conciencia del lugar al que concurre, y a quien le deposita su confianza. En la actualidad se pueden seguir dando hechos de este estilo, pero la sociedad ya está avisada de antemano.

Restaurantes

En los casos más negativos la Consejería de Sanidad adoptó medidas muy severas contra los establecimientos que no estaban cumpliendo las reglas. Hasta que estas resoluciones no puedan ser efectuadas no tendrán la habilitación para seguir funcionando. De esa forma, se acelerará el proceso de mejora en los negocios que se dedican a la comercialización de alimentos.

Los lugares más comunes en donde se realizaron las inspecciones fueron los centros escolares, los hospitales, las residencias de ancianos, los restaurantes, los albergues, los hoteles, las empresas de catering, las hamburgueserías, entre otras. Sobre todos estos tipos de negocios fue ejecutada la intervención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *